Noticias
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar la manera en que las empresas manufactureras evalúan y aseguran la calidad de sus productos.
Lea también: Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
La tendencia coincide con el crecimiento proyectado del mercado nacional de manufactura inteligente, estimado en 10.9 mil millones de dólares hacia 2033, impulsado principalmente por tecnologías IIoT, automatización y plataformas de análisis de datos.
La información se desprende de un comunicado emitido por la firma Zeiss, fabricante alemán de soluciones de metrología multidimensional.
El avance de sensores industriales, software especializado y equipos automatizados para medición permite monitorear variables críticas en tiempo real y ajustar procesos sobre la marcha.
Estas capacidades están alineadas con informes que indican que la mayoría de las organizaciones que integran IA en operaciones obtiene mejoras sustanciales en eficiencia y observa retornos positivos en la inversión.
En sectores como automotriz, aeroespacial, electrónico y médico, donde las tolerancias de producción implican niveles crecientes de precisión, la digitalización del control de calidad representa un elemento estratégico para mantener competitividad.
Monitoreo continuo
Las soluciones metrológicas basadas en IIoT habilitan la captura y comparación constante de datos respecto a parámetros establecidos. La incorporación de medición automática reduce SCRAP, mejora la trazabilidad y permite identificar desviaciones antes de que se conviertan en fallas de producción.
La automatización del proceso disminuye variabilidad y facilita auditorías de cumplimiento, ya que las mediciones quedan registradas en tiempo real y son accesibles para análisis posteriores.
La tendencia también considera la integración de estaciones de inspección conectadas, modelos de medición con software avanzado y estrategias de mantenimiento predictivo orientadas a prolongar la vida útil de los equipos de metrología.
Estas herramientas ayudan a las empresas a validar piezas de mayor complejidad geométrica, un requisito cada vez más común en aplicaciones de alta tecnología.
Capacidades necesarias
La transición hacia un control de calidad digital implica inversiones en infraestructura tecnológica, así como capacitación para el personal encargado de interpretar datos y operar equipos conectados.
La recomendación del proveedor apunta a revisar el estado actual de los sistemas existentes, iniciar con pilotos que permitan medir impacto y establecer indicadores clave que validen la efectividad del proyecto.
Los responsables de calidad requieren preparar esquemas de trabajo que conecten estaciones, integren reportes automatizados y mantengan consistencia entre líneas de producción, evitando que la adopción tecnológica dependa únicamente de procesos aislados.
La disponibilidad de talento familiarizado con análisis de datos y operación de plataformas digitales será un componente determinante en esta transición.
Estrategia industrial
La incorporación de tecnologías digitales en el control de calidad ya forma parte de los planes de modernización de múltiples fabricantes.
La perspectiva hacia la próxima década apunta a procesos más integrados, mediciones interconectadas y decisiones sustentadas en análisis continuo.
El creciente desarrollo de la trazabilidad, obligará a la industria mexicana a consolidar estándares que respondan a cadenas de suministro internacionalizadas y la medición inteligente se convertirá en un elemento que fortalezca las operaciones orientadas a una industria cada vez más automatizada.
Otras noticias de interés
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión
Logística mexicana en su punto de inflexión
La conversación sobre el esperado crecimiento industrial suele enfocarse en los anuncios


